martes, 5 de diciembre de 2023

Un hombre usado por Dios.

     Martín Lutero, nacido como Martin Luder en Alemania el 10 de noviembre de 1483, fue un teólogo, filósofo y fraile católito agustino. Fue bautizado el día de San Martín de Tours (un día después de su nacimiento), razón por la cual le dieron ese nombre.




Retrato de Martín Lutero
realizado en 1529
por Lucas Cranach el Viejo.






     Sus padres fueron Hans y Margarethe Luder, quienes un año después del nacimiento de Martín, se trasladaron a Masfelder donde Hans dirigía varias minas de cobre. Como éste se crió en un medio campesino, quería que su hijo fuese funcionario civil para de esa manera darle más honor a la familia. Debido a ello, Martín fue enviado a varias escuelas en Mansfeld, Magdeburgo y Eisenach.



Retrato de Hans y Margarethe
realizado en 1527
por Lucas Cranach el Viejo.




     A sus veinte años, un incidente que casi acaba con su vida le hizo tomar la decisión de entrar al Monasterio Agustino de Erfurt en 1505, donde su actividad monacal consistía en rezar, ayunar, peregrinar y confesarse. Años después, fue ordenado sacerdote, y comenzó a enseñar teología, recibió su grado de bachiller en Estudios Bíblicos, un doctorado en Biblia, y quedó a cargo de once monasterios.

Justificación por la fe, ¿perdida?

      Martín Lutero comenzó a estudiar y profundizar en gran manera las Sagradas Escrituras, influenciado por la vocación humanista de ir a las fuentes. Esto lo llevó a darse cuenta de que la Iglesia había perdido la visión de varias verdades centrales enseñadas en las Escrituras, una de las cuales era la justificación sólo por la fe. Martín comenzó a enseñar que la salvación es un regalo de Dios, dado solamente por la gracia a través de Jesucristo y sólo recibida por la fe.

     Después, Lutero volvió a distinguir entre la Ley de Moisés y los Evangelios, reforzando su teología de la gracia. Él creía que la falta de claridad al no distinguir la Ley Mosaica de los Evangelios estaba trayendo problemas teológicos, pues era una interpretación incorrecta del Evangelio de Jesús.

El problema de las indulgencias.

     En la Iglesia se había estado practicando el pago de indulgencias, lo cual te remitía parcial o totalmente del castigo temporal que aún se mantenía por el pecado después de que la culpa había sido eliminada absolutamente. Lutero vio esto como un abuso de poder y como una total mentira, pues este acto dejaba de lado el sacrificio de Jesucristo y las prácticas de confesión de pecados y el arrepentimiento, haciendo a la gente confiar únicamente en las indulgencias.

Las 95 tesis de Lutero.

     Después de predicar tres sermones en contra de las indulgencias, Lutero leyó una noche la Carta a los Romanos 1:16-17, donde el apóstol Pablo habla sobre la salvación y el perdón total de pecados mediante la fe, solamente la fe. Luego de esto, Lutero clavó en las puertas de la Iglesia del Palacio de Wittenberg sus noventa y cinco tesis condenando la avaricia y el paganismo que estaba creciendo en la iglesia, como una invitación a debatirlas.







Las noventa y cinco tesis
impresa en Núremberg en 1517,
actualmente conservada en la
Biblioteca Estatal de Berlín.









Lutero, ¿un hereje?

     Después de hacer caso omiso a Lutero, diciendo que era un "borracho alemán quien escribió las tesis", afirmando que cambiaría de parecer cuando estuviese sobrio nuevamente, el Papa León X ordenó que se investigara al respecto, para luego denunciar que Lutero se oponía implícitamente a la autoridad papal, lo cual no era exactamente de esa manera, declarándolo hereje y escribiendo una refutación académica de sus tesis, a lo cual Lutero también replicó, desarrollándose una controversia en la iglesia.

     Lutero, entonces, escribió su Sermón sobre las indulgencias y la gracia, el cual tuvo éxito y fue distribuido en los grandes centros del Sacro Imperio Romano. Ésta es la primera obra conocida de Lutero, y es considerado "el primer bestseller impreso del mundo".

     Todos los debates llevados a cabo le hicieron definitivamente dudar sobre la autoridad papal, pasando de profesar la obediencia implícita a la iglesia, a negar la autoridad papal completamente, declarando que el papado no formaba parte de la inmutable esencia de la iglesia original.

Ideas claves y expansión de la Reforma Protestante.

     La idea de Lutero de reformar la fe cristiana y volver al diseño original de la iglesia primitiva rápidamente fue aceptada por una parte de la iglesia, para luego comenzar a expandirse por toda Alemania y Europa.

     La Reforma se fundamentó en principios clave como la Sola Scriptura (la Biblia como única autoridad), Sola Fide (la salvación sólo por la fe), y la Sola Gratia (la salvación por la gracia de Dios). Estas ideas fueron difundidas rápidamente con apoyo de varios líderes que se unieron a esta Reforma, como Juan Calvino, Ulrico Zwinglo, y otros, dando lugar a ramas del protestantismo como el luteranismo, el calvinismo y el anglicanismo.

Desenlace.

     La Reforma Protestante llevó a la división de la Iglesia Cristiana y a un período de conflictos religiosos y políticos en Europa. Surgieron tensiones entre los seguidores de la Iglesia Católica y los nuevos movimientos protestantes, lo que condujo a guerras y enfrentamientos en diferentes regiones. Aun así, la Reforma dejó un gran legado, promoviendo la libertad religiosa y el estudio de la Biblia.

Ahora sí: ¿qué nos trajo la Reforma Protestante?

     El principal aspecto que nos dejó la Reforma Protestante fue el énfasis en la Biblia como única autoridad en asuntos de fe y política cristiana, llevando a una mayor difusión de la Palabra de Dios y renovando su estudio y comprensión.

     También se resaltó la idea de la salvación únicamente por la fe en Jesucristo y la gracia incondicional de Dios, en contraposición de la salvación mediante a ciertas obras establecidas por la Iglesia Católica de la época, mejorando en gran manera la relación personal entre Dios y el individuo.

     Además, se reformaron algunas prácticas cuestionables como la venta de indulgencias y otras actividades corruptas que había dentro de la Iglesia Católica, siendo éstas abolidas después de ser consideradas como abuso y corrupción.

     No obstante, la Reforma Protestante también trajo consigo algunos aspectos negativos, como lo fue la división de la Iglesia Cristiana, creando una ruptura con la Iglesia Católica y llevándose a conflictos e incluso guerras entre seguidores de diferentes doctrinas que hoy en día siguen vigentes de manera implícita.

     De igual forma, la Reforma se prestó para la confusión y diversidad de interpretaciones de las Escrituras, generando así diferentes denominaciones y enseñanzas dentro del protestantismo, lo cual generó confusión y desacuerdos sobre la doctrina y la práctica cristiana.

Un hombre usado por Dios.

     Martín Lutero, nacido como Martin Luder en Alemania el 10 de noviembre de 1483, fue un teólogo, filósofo y fraile católito agustino. F...